VOLUME 41 , ISSUE 5ESP ( Oct-2013, 2013 ) > List of Articles
Mohamed Iqbal Hafez
Citation Information : Hafez MI. Comparación entre el Tratamiento del Queratocono Mediante Cross-linking de Colágeno Corneal Transepitelial vs. en Córnea Desepitelizada. 2013; 41 (5ESP):6-14.
DOI: 10.5005/hos-10101-41502
Published Online: 25-12-2013
Copyright Statement: Copyright © 2013; Jaypee Brothers Medical Publishers (P) Ltd.
Resumen OBJETIVO: Comparar la eficiencia y seguridad del cross linking del coláge- no corneal transepitelial (TE-CXL) y en córnea desepitelizada en pacientes con queratocono. MÉTODOS: Se evaluó la agudeza visual corregida y sin corrección, queratometría simulada, topografía corneal y paquime- tría (Sirius, CSO Italia) en la fase inicial, y a los 3, 6 y 12 meses en 15 pacientes con queratocono tratados mediante TE-CXL y en 20 pacientes tratados mediante CXL convencional o en córnea desepitelizada. El espesor corneal en todos los pacien- tes era superior a las 400 ?m en el punto más delgado de la córnea. RESULTADOS: En el grupo de pacientes desepitelizados (20 pacientes, 25 ojos; media de edad, 17.7 ± 2.9 años), se observó una mejoría significativa los 12 meses de Kmax [-1.29 dioptrías (D), P = 0.01], Kmin (-3.2 D, P = 0.001), K media (-1.47 D, P = 0.01), índice de asimetría de superficies (-0.86 D, P = 0.001), índice superoinferior de simetría o índice de simetría frontal SIF (-0.56 D, P = 0.01), y la elevación anterior en la zona más adelgazada (-2.82 D, P = 0.01) y en el ápex (-2.27 D, P = 0.01). El edema corneal postoperatorio duró 2 semanas en 16 ojos (64%) y más de 1 mes en 2 ojos (8 %). En el grupo TE-CXL (15 pacientes, 18 ojos; media de edad, 15 ± 4.2 años), se dio una mejoría significativa al mes 12 en la Kmax (-1.01 D, P = 0.02), Kmin (-2.04 D, P = 0.01), K media (-1.25 D, P = 0.01), índi- ce de asimetría de superficies (-0.64 D, P = 0.001), índice superoinferior de sime- tría o índice de simetría frontal SIF (-0.55 D, P = 0.001), y la elevación anterior en la zona más adelgazada (-2.96 D, P = 0.01) y en el ápex (-2.19 D, P = 0.01). Se obser- vó un edema postoperatorio moderado tras TE-CXL que se mantuvo durante unos días. TE-CXE resultó significati- vamente menos dolorosa que la CXL desepitelizada, pero esta última resultó más efectiva. CONCLUSIONES: TE-CXL resultó menos dolorosa y con menos complicaciones pero menos efectiva que la CXL dese- pitelizada a los 12 meses. En resumen, la CXL desepitelizada resulta mejor que la transepitelial en lo que se refiere a la eficacia y a la mejoría visual.